Aunque es un documento privado, tiene total validez según la legislación vigente. Firmar este documento impide que el acreedor inicie cualquier procedimiento judicial, ya que el propio reconocimiento de deuda hace que esté obligado a abonarla.
Según el artÃculo 1964 del Código Civil, el plazo general para reclamar una deuda de carácter personal es de cinco aos, que se aplica a todas aquellas acciones que no tienen un plazo especial para reclamar una cantidad.
¿Cómo se hace un reconocimiento de adeudo? identificación del deudor (incluyendo DNI, o CIF si es persona jurÃdica) datos del acreedor a favor del que se reconoce la deuda. cuantÃa exacta de la deuda. fecha (o fechas) y forma de pago prevista para saldar la deuda. firma del deudor.
Yo/Nosotros, el abajo firmante, nombre del deudor, dirección del deudor (en adelante denominado/s el/los Deudor/es) por la presente reconozco/reconozco/nos reconozco verdaderamente en deuda con y a favor de Nombre del acreedor, dirección del acreedor (en adelante denominado el Acreedor), sus sucesores en tÃtulo o cesionarios, por la suma de R 337 ...
¿Qué pasa si no se cumple con el reconocimiento de deuda? En el caso de que el deudor no cumpla con lo pactado en el reconocimiento de deuda, el acreedor tiene derecho a iniciar un proceso de reclamación judicial. Este proceso puede llevar a embargos asà como otras medidas para poder recuperar el importe adeudado.
¿Puede oponerse el deudor al reconocimiento de deuda? La persona deudora puede oponerse al abono del crédito al acreedor si aporta las suficientes pruebas que demuestren lo siguiente: El pago de la deuda ya se ha realizado previamente. La obligación original del contrato no existe o tiene posibilidad de anulación.
El reconocimiento de deuda es un acto jurÃdico mediante el cual una persona (el deudor) admite formalmente que debe una cantidad determinada de dinero a otra persona (el acreedor). Este reconocimiento puede realizarse de forma escrita en un documento privado o mediante escritura pública ante notario.