Consejos para escribir una carta formal Trata de ser claro y conciso. La introducción de tu carta debe indicar claramente el propósito de tu correspondencia. CorrÃgela. Antes de enviar tu carta formal, léela en busca de errores ortográficos y gramaticales. Usa el tono correcto. Utiliza el formato correcto.
La carta formal es un documento que se redacta con lenguaje formal, pues por lo general va dirigida a una persona con cierta jerarquÃa cuya iden�dad se desconoce. La intención es comunicar un hecho en par�cular de manera clara y precisa. Además del lenguaje formal, la carta cuenta con una estructura par�cular.
Normas de estilo de una carta formal Alineación y márgenes. Comienza con tu información de contacto. Escribe la fecha. Incluye la información de contacto del destinatario. Incluye una lÃnea de "Atención a:", si es necesario. Elije un saludo.
Pasos para escribir una carta efectiva: Empieza con tu propósito y expresa tus sentimientos. Documenta la fuente de tu queja. Di quién eres. Di lo que te molesta y el dao que hace o, por el contrario, lo que valoras positivamente. Aade más información sobre enfermedad mental. Di lo que quieres que se haga.
En general, debe usar una coma después del saludo y dos puntos después del nombre o tÃtulo del destinatario. Por ejemplo, "Hola, John" o "Estimado Sr. Smith:". Sin embargo, si está escribiendo una carta formal, puede usar dos puntos después del saludo y una coma después del nombre o tÃtulo.
Una carta es formal cuando se escribe a una persona ajena, a una autoridad o a un medio de comunicación, o bien cuando el tema que se trata requiere formalidad. Por ejemplo: si un trabajador quiere renunciar a su trabajo, debe comunicárselo a su jefe por medio de una carta formal, aunque su jefe sea su amigo.