Se necesita: Datos personales de propietario e inquilino. Descripción del inmueble (ubicación y caracterÃsticas). Monto de la renta y condiciones de pago. Duración del contrato y condiciones de renovación o finalización. Condiciones especÃficas según el uso del inmueble.
Los derechos de los inquilinos sin contrato firmado Derecho al uso y disfrute de la vivienda. Derecho a considerar la vivienda como residencia habitual. Derecho a condiciones mÃnimas de habitabilidad. Derecho a obras o reformas si es discapacitado. Derecho a no ser expulsado de la vivienda sin motivo.
Si un contrato de alquiler no se registra, el arrendatario pierde cierta protección legal frente a terceros. Por ejemplo, si el propietario vende el piso, el nuevo dueo podrÃa exigir que el inquilino desocupe la vivienda, a menos que el contrato esté registrado.
Si un contrato de alquiler no se registra, el arrendatario pierde cierta protección legal frente a terceros. Por ejemplo, si el propietario vende el piso, el nuevo dueo podrÃa exigir que el inquilino desocupe la vivienda, a menos que el contrato esté registrado.
Al tener el documento oficial certificado ante notario, el arrendador y arrendatario deberán acudir al registro para inscribir el contrato. Ambos son responsables de pagar los impuestos adeudados, aunque se puede utilizar un delegado o un intermediario autorizado, como una asociación profesional o comercial.
Para asegurarte de que tu contrato de alquiler es legal puedes acudir al Registro de la Propiedad y verificar que se encuentre inscrito en él. De lo contrario, tu contrato serÃa inválido ante cualquier trámite ante la Administración.
La capacidad como elemento de validez en el contrato de arrendamiento se entiende en dos sentidos: a) la capacidad de ejercicio, y b) la capacidad particular de contratación como arrendador y como arrendatario.