El deudor no podrá acceder a subvenciones estatales ni bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social, entre otras cosas. Aparte de ello, habrá que soportar recargos y sufrir embargos de cuentas. En lo que respecta a Hacienda, tener deudas supone, además la denegación de los aplazamientos de impuestos.
Una vez sepamos este dato, tenemos 3 opciones para cancelar la deuda con la TesorerÃa General de la Seguridad Social: Pagar la deuda al contado. Solicitar un aplazamiento de la deuda. Cancelando la deuda con la Ley de Segunda Oportunidad.
Posibles consecuencias de generar deudas con la Seguridad Social. La primera y principal consecuencia por tener deudas con la Seguridad Social es que no podrás beneficiarte de ningún tipo de bonificación o subvención. Además, se incrementarán los recargos a pagar y es posible que te embarguen tus cuentas bancarias.
En Espaa, las deudas en la Seguridad Social prescriben a los cuatro aos desde la fecha en que el pago deberÃa haberse realizado.
La no afiliación y el no pago de dos ó más periódos mensuales de cotizaciones, le acarreará al empleador multas sucesivas mensuales de hasta quinientos (500) salarios mÃnimos legales mensuales vigentes.
En Espaa, las deudas en la Seguridad Social prescriben a los cuatro aos desde la fecha en que el pago deberÃa haberse realizado.
La sede online puso a disposición de los contribuyentes una herramienta online con la que se pueden consultar las deudas y realizar otras actuaciones con el RETA. A través de su página web, sede.seg-social.gob.es, se puede acceder al apartado donde se permite conocer la deuda.