Según el artÃculo, la manera de exonerar tus deudas con Hacienda o la Seguridad Social es la siguiente: Los primeros 5.000 euros se cancelan de forma Ãntegra. Desde 5.000 euros hasta 10.000, se elimina el 50% de la deuda. El restante se puede pagar a plazos a través de un plan de pagos adaptado a tus circunstancias.
Para paralizar un embargo con hacienda o seguridad social, debes presentar una solicitud por escrito en la que se especifique el embargo que se desea cancelar y los motivos por los que se solicita. La solicitud se tramitará en el plazo de 10 dÃas y se notificará por escrito la resolución adoptada.
En conclusión, aunque las deudas con la Seguridad Social prescriben a los 4 aos, hay algunas excepciones y situaciones particulares que se deben tener en cuenta.
Deberán presentar los modelos: TC 17/10 Solicitud de aplazamiento para el pago de deudas con la Seguridad Social. TC 17/11 Reconocimiento de deudas con la Seguridad Social.
El Seguro Social quiere que usted les pague en un plazo de 5 aos. Si no puede pagar en 5 aos, puede solicitarle al Seguro Social un monto de pago mensual que se ajuste a su presupuesto . Para solicitar un monto de pago mensual menor, utilice el Formulario 634 del Seguro Social, Solicitud de cambio en la tasa de recuperación de sobrepagos.
Aplazar deudas con la Seguridad social Si la deuda no se paga en el plazo establecido, se incurrirá en recargos, y si el incumplimiento persiste, la Seguridad Social podrá iniciar una reclamación de deuda o un acta de liquidación, y posteriormente una providencia de apremio para embargar los bienes y derechos.
Una vez sepamos este dato, tenemos 3 opciones para cancelar la deuda con la TesorerÃa General de la Seguridad Social: Pagar la deuda al contado. Solicitar un aplazamiento de la deuda. Cancelando la deuda con la Ley de Segunda Oportunidad.
En conclusión, aunque las deudas con la Seguridad Social prescriben a los 4 aos, hay algunas excepciones y situaciones particulares que se deben tener en cuenta.